Limpieza de Aljibes

Los depósitos de acumulación de agua potable que abastecen las instalaciones comunitarias tienen una gran probabilidad de convertirse en focos de proliferación bacteriana.En ellos se van acumulando partículas orgánicas e inorgánicas. Conjugado con temperaturas entre los 20 y 40 ºC, van creando un medio nutritivo para multitud de bacterias y otros microorganismos.Pudiendo originar graves problemas para su salud.Por ello se hace necesario realizar una limpieza de lodos e incrustaciones de las superficies, para posteriormente desinfectarlas de forma efectiva. Se debe realizar esta operación con una periodicidad mínima anual.

Además, esta limpieza y desinfeccion estara certificada con lo que puede dar respuesta a las exigencias expresadas en el Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. En la que se detallan las responsabilidades y competencias en el ámbito de este Real Decreto, haciendo varios apuntes:

De ello se deduce que, por un lado, los establecimientos cuyas actividades impliquen el uso o suministro de aguas de consumo humano, deben de poseer mecanismos suficientes para asegurarse de la calidad del agua.

Por otro lado los propietarios de inmuebles individuales o colectivos deben tener en cuenta que si poseen dispositivos o elementos a partir de la acometida que puedan afectar o modificar la calidad de agua suministrada por el municipio o gestor (depósitos generales de agua fría, acumuladores de agua caliente comunitarios, las conducciones, etc.), son responsables de su estado higiénico-sanitario, y deben poder acreditar ante un problema detectado en el grifo del consumidor, que dicha desviación proviene del aporte y no es derivada de un mantenimiento deficitario de la instalación interior.